Entradas

PORTADA

Imagen
Fase 4 - Informe Psicológico y de Contextos Presentado por: Angélica María Artunduaga Beltrán Cód. 35253616 Diana Artunduaga B. Cód. 35253631 Magda Fernanda Ayala Cód. 1109266354 Yuri Ximena Álvarez Cód. 35428190 Luz Nelly Latorre cód.: 35429024 Grupo: 403024_71 PRESENTADO A: Olga Lucia Riascos Silva Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades – ECSAH Programa De Psicología Diagnostico Psicológico Noviembre 27 del 2017

DEFINICION DEL CASO

Imagen
El caso presentado es de un adolescente cuyo nombre el Mario Gil, tiene 13 años de edad, actualmente cursa grado séptimo de bachillerato en el colegio el Carmel, donde ha venido presentando constantes irregularidades en su comportamiento afectando como consecuencia su rendimiento académico; Mario pertenece a una familia nuclear compuesta por padre, madre y hermano menor, donde el padre representa la figura de autoridad. El principal motivo de la consulta son las problemáticas de comportamiento de Mario en el colegio que contribuyen al bajo rendimiento académico. La iniciativa de esta consulta se dio por parte de los docentes del colegio donde estudia Mario,    quienes recomendaron a la madre ir con el psicólogo para poner en proceso la situación de Mario, por ello la madre busca solución a la problemática de su hijo manifestando que este debe ser enfocado hacia  la responsabilidad; por otra parte el adolecentes expresa no tener idea sobre el porqué de la consulta...

ANALISIS DE PROCESOS PSICOLOGICOS.

Imagen
Procesos Cognitivos. EXPLORA EL SER Mario Gil estudiante de 13 años de séptimo de bachillerato en el colegio se quejan de su mal comportamiento, su falta de concentración e irresponsabilidad. Apatía intencional en ocasiones, desinterés en las consultas y el proceso que se quiere llevar a cabo. DESCRIPCION DE LA CONDUCTA Y PATRONES AFECTADOS Su conducta, desconcentración e irresponsabilidad por sus competencias académicas se muestra disperso porque dice saberlo todo, en ello afecta relaciones en especial con su madre y sus profesores. MODELO E-R Los comportamientos en las consultas se observa atento respondiendo de manera adecuada y concreta aunque el sarcasmo y miradas perdidas son visibles en ocasiones. Mario se motiva con actividades de informática, se muestra apático y desinteresado por otras materias.   EVALUACION DE PENSAMIENTOS Mario es consciente de sus comportamientos negativos  y positivos, tanto familiares como escolares; mas sin embargo se incl...

POSIBLE DIAGNOSTICO.

Imagen
Diagnóstico Según el manual CIE 10 F900: PERTURBACION DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCION Es una combinación de un comportamiento de hiperactividad y marcado con falta de atención y de continuidad  en las tareas,  falta de persistencia  en las actividades  que requiere participación  de procesos  cognitivos, tendencia a cambiar  de una actividad a otra  sin terminar ninguna  junto con una actividad  desorganizada, mal regulada. La hiperactividad implica una quietud excesiva, especialmente en situaciones que requieran calma, se puede manifestar como saltar o correr sin rumbo fijo, es la imposibilidad de mantener sentado. En el contexto familiar Como recomendación para los padres es que de acuerdo al diagnóstico  de Mario establezcan rutinas  y horarios para realizar diferentes tipos de actividades de tal manera que el paciente sienta que tiene total apoyo por parte de sus padres. En el contexto educativo Solici...

HIPÓTESIS.

Imagen
Observando el caso desde el modelo socio cultura, Vygotsky plantea: “La educación como el desarrollo potencial del sujeto, la expresión y el crecimiento de la cultura humana. Énfasis en el origen social de los fenómenos psicológicos. El lenguaje como herramienta principal de las funciones mentales superiores y acción humana. El aprendizaje es logrado por la participación del sujeto en actividades organizadas y el apoyo de individuos preparados”. Unas posibles hipótesis pueden ser: las posibles causas de la indisciplina de Mario en su salón de clases, es sentirse excluido por sus compañeros y docentes en el momento de realizar algún tipo de actividad académica, ya que se evidencia en el caso que los docentes no brindan al adolescente la oportunidad de asumir un rol importante dentro del equipo para que este puede expresar sus conocimientos y habilidades a los demás, por ende esto causa en Mario frustración que demuestra por medio de la indisciplina para lograr captar la atenció...

BIBLIOGRAFIA.

Imagen
Brunete. M, Esteban, V., Fernández, T., Mohamed. A., Ortega. M., Santacruz. D., Cómo Escribir un Informe Psicológico. {En Línea}. Recuperado de http://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/como_escribir_informe_psi. (s.f.). GRANADA AVILES, M. ( 19,12,2016). Informe Psicológico. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10036. (s.f.). Heredia,C., Santaella,G., Y Somarriba L. (2012). Informe Psicológico. {En Línea}. Recuperado de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf. (s.f.).